
Imaginen autobuses silenciosos, alimentados con agua, y coches que despiden vapor limpio en vez de gases contaminantes. Puede ser que este sueño esté cerca de hacerse realidad, ya que se ha presentado recientemente en América Latina, el primer autobús de hidrógeno de la región. El acontecimiento tuvo lugar en Sao Paulo, una de las ciudades con más habitantes (18 millones) del mundo, la mitad de los cuales toman autobús todos los días.
El eco-bus no despide ni un gramo de polución, y es la primera iniciativa de este tipo en América Latina gracias a una asociación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y la Compañía de Transporte Urbano de la ciudad de Sao Paulo.
El eco-bus no despide ni un gramo de polución, y es la primera iniciativa de este tipo en América Latina gracias a una asociación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y la Compañía de Transporte Urbano de la ciudad de Sao Paulo.
El hidrógeno que usa el autobús se obtiene por electrólisis, que es un proceso que separa el hidrógeno del oxígeno. Por una reacción con el oxígeno que existe en la atmósfera, se produce una corriente eléctrica, que hace funcionar el motor, despidiendo vapor de agua en vez de dióxido de carbono, que es lo que despiden los vehículos de gasolina y de otros combustibles derivados del petróleo.
"El proceso es completamente limpio, y es un proceso cerrado: comienza con agua más energía y termina con los mismos elementos”, dijo Carlos Zündt, director de planeamiento de la Compañía de Transporte Urbano de Sao Paulo y coordinador del proyecto del hidrobus. “Sin embargo, nuestro propósito no es reemplazar toda la flota, porque la tecnología es aún muy cara, sino estudiar cómo una iniciativa de transporte público limpio puede funcionar en una ciudad tan grande como Sao Paulo."
El autobús es híbrido: usa hidrógeno, tres baterías de gran potencia o ambas cosas a la vez. Cuando funciona sólo con hidrógeno, puede recorrer unos 300 km, y recorre 40 km adicionales sólo con las baterías.
Tiene una capacidad para 63 pasajeros y estará en pruebas durante los próximos dos meses. En ese tiempo, los socios estudiarán los efectos que tenga sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, la infraestructura de producción del hidrógeno y la eficacia de estos autobuses como transporte público.
"El proceso es completamente limpio, y es un proceso cerrado: comienza con agua más energía y termina con los mismos elementos”, dijo Carlos Zündt, director de planeamiento de la Compañía de Transporte Urbano de Sao Paulo y coordinador del proyecto del hidrobus. “Sin embargo, nuestro propósito no es reemplazar toda la flota, porque la tecnología es aún muy cara, sino estudiar cómo una iniciativa de transporte público limpio puede funcionar en una ciudad tan grande como Sao Paulo."
El autobús es híbrido: usa hidrógeno, tres baterías de gran potencia o ambas cosas a la vez. Cuando funciona sólo con hidrógeno, puede recorrer unos 300 km, y recorre 40 km adicionales sólo con las baterías.
Tiene una capacidad para 63 pasajeros y estará en pruebas durante los próximos dos meses. En ese tiempo, los socios estudiarán los efectos que tenga sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, la infraestructura de producción del hidrógeno y la eficacia de estos autobuses como transporte público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario